sábado, 11 de junio de 2016

Domingo 26 de Junio Excursión a la Isla de Ons, salida a las 9.45 desde Vigo regreso a las 19.15.

El lunes recibiréis la circular para realizar la reserva.

Os esperamos

sábado, 28 de mayo de 2016


Un año más las fiestas del colegio llegan a su fin, esperamos que hayáis disfrutado de todas las actividades que se han organizado.

Queremos aprovechar para felicitar a todos los alumnos que se gradúan este año y especialmente a los alumnos de 4 de la ESO, desearos mucha suerte en esta nueva etapa que empezáis fuera del centro llena de grandes retos que sin duda superareis.

Dar las gracias a todos los padres por vuestro apoyo y por acompañarnos durante este curso, que está llegando a su fin.

Y no podemos terminar hoy, sin dar las Gracias y felicitar a las profesoras, personal y profesionales de nuestro Colegio por su trabajo día a día y por el espectacular festival que nos han brindado junto con nuestros hijos.

 Gracias a todos.

miércoles, 25 de mayo de 2016



Hoy al mediodía los niños llevaran puesta una pulsera que es la que le da acceso a disfrutar de todas las actividades y juegos de las fiestas, por favor no quitársela dado que el que no la lleve no podrá acceder a ellas.

Gracias
Buenas noches, recordaros que mañana jueves arrancan las fiestas del colegio, con talleres, actividades deportivas y lúdicas, hinchables, toro mecánico, fiesta de la espuma entre otras muchas actividades que se realizarán el jueves y viernes en el centro escolar, y como todos los años el AMPA contará con su cantina y tombola que este año estarán ubicadas en la zona de carga al lado del toro mecánico.

Abrimos mañana jueves por la mañana y estaremos encantados de veros a todos.

Recordar que el sábado se realiza el festival en el Cine Salesianos de Vigo.

Gracias por vuestra colaboración.

Un saludo y disfrutar de las fiestas.

miércoles, 9 de marzo de 2016


Por segundo año consecutivo, SURGAPA realiza las II Jornadas de Atención a la Diversidad, que se desarrollarán el 15 y 16 abril 2016 en el Colegio Apóstol Santiago de Vigo.

Se realizarán charlas y talleres, el acceso es gratuito y están dirigidas tanto a familias como a profesionaes o estudiantes del sector.


Os recomendamos, si estais interesados en asistir, realiceis la inscripción cuanto antes ya que son plazas limitadas. Durante las jornadas se ofrecerá un servicio de Xogoteca para facilitar la asistencia.

Os dejamos el enlace a la web de SURGAPA donde podeis descargar el programa y las inscripciones. 



http://surgapa.org/

sábado, 5 de diciembre de 2015

TALLERES Y CAMPAMENTOS NAVIDAD 2015 EN VIGO.

Os hemos ido publicando algunos campamentos, aquí os dejamos otros talleres o campamentos que hemos encontrado hasta el momento,  que se desarrollaran en varios centros de la ciudad por si os pueden interesar!

Bolbolúa. De 9:30 a 14:00 horas 
Ofrece servicio madrugadores desde las 7:45 horas y ampliable hasta las 16:00 horas
y Servicio Comedor.
Juegos, talleres, cocina, excursiones.
Información y precios para más información e Inscripciones contactar en el telefono: 
986 127169


La Mona Chita. De 8:00 a 15:00 horas. (Se puede asistir por horas sueltas).
 Permiten comer alli llevando la comida.
 Información y reservas Tlf. 986 112870 y en la web Programa Navidad


 








Fundación Sales, Para niños a partir de los 4 años. Horario de 10:00 a 14:00 horas. 
Información e inscripciones en el Tlf 986 240882 y en el mail: info@salesxardin.com


C.C. Travesía. Del 21 de diciembre al 5 de enero, Horario: 9:00 a 15:00 horas de Lunes a Viernes. Dirigido a niñ@s de entre 4 y 12 años, con un programa lúdico, educo – deportivo y con diez horas de clases en ingles.
Puedes ampliar la información en las oficinas de gerencia o llamando al teléfono 986-27 79 08


 
Babel Speakers, realiza BABEL WINTER FUN 2015 tendrá lugar en Vigo en el inicio de las vacaciones de vuestros pequeños. Es el momento de que los niños y niñas descansen y se diviertan con nuestras mágicas y divertidas actividades navideñas en inglés, con visitas inesperadas y muchas sorpresas más.

Lugar:                                    Education Center Babel Speakers
Participantes:                        Niños/as de 3 a 13 años
Fechas:                                  Días 21, 22 y 23 de  diciembre
Horario:                                 De 10:30  a 13:30 h
Lugar de inscripción:          Directamente en el Centro, o llamando al 986 11 58 69
Plazo de inscripción:             Hasta el 18 de diciembre de 2015
 Precio:                                   Una jornada 15 euros. Dos jornadas 25 euros. Tres jornadas 30 euros
Número de plazas:                Dado que las plazas son limitadas, tendrán preferencia, por riguroso    orden de inscripción.


A Xoaniña Soñadora . Con horario de 9:00 a 14:00 horas (ampliable de 8:30 a 15:00). Juegos, cuentos, cocina, inglés, manualidades. Se puede escoger día completo o días Sueltos. Más información y reservas en el Tlf. 609550278.




 Kids&Us. Del 28 al 31 de diciembre, divertidas actividades en inglés. Para niños de 3 a10 años. Más información vigo.independencia@kidsandus.es o en el Tlf. 628 178 992.



Tatarina, Horario de 7:45 a 16:30 horas, talleres de Navidad, juegos. Opción comedor. Descuento por hermanos. Más información y reservas tatarina@tatarina.es o Tlf. 9861231059.



La Caracola Lola, Horario de 10:00 a 14:00 h. Talleres creativos, juegos. Opción días sueltos, Pack 5 días. Madrugadores desde las 08.30 y Plan quedate 16 a 20.30 Reservas e información en: hola@lacaracolalola.com ó Tlf. 676.539.161


  

EXPOSICIÓN "LA ESPONJA DE MENGER" - (VERBUM-CASA DAS PALABRAS)

 

 Hasta el 30-12-2015

Museo Verbum Casa das Palabras (Avd. de Samil 17, 36212 Vigo)

Horario: Martes a viernes: de 17:00 h a 20:00 h
 - Sábados, domingos y festivos: de 12:00 h a 14:00 h 
 - Lunes cerrado (incluidos los festivos)

Entrada: General:3,10 €
-Reducida: 1 € (niños/as de 8 a 14 años; titulares carné joven / estudiantes; pensionistas,discapacitados, parados, familias numerosas, grupos 10 o más personas -Gratuita:visitantes empadronados Vigo, niños/as hasta 7 años;grupos escolares

El Verbum-Casa das Palabras (avenida de Samil, 17) oferta estos días la Esponja de Menger, realizada en el seno de Imatxina y la Fundación Rosalía de Castro durante los años 2014-2015, persiguiendo los siguientes objetivos:

-Conocer distintos desarrollos planos de un cubo y de un prisma.
-Potenciar la creatividad y la habilidad construyendo los cuatro niveles de la Esponja de Menger.
-Hacer ver la importancia del trabajo en equipo, entre alumnado y centros, para alcanzar un proyecto común.
-Introducir el concepto de "fractal" como una estructura en la que las partes son totalmente semejantes al todo, y en la que la superficie tiende al infinito y el volumen a cero.
-Desarrollar un trabajo interdisciplinar.

La Esponja de Menger es un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger mientras exploraba el concepto de dimensión topológica. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: su superficie es infinita y su volumen tiende a cero.

Se trata de un fractal -un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas-, y que es la versión tridimensional de la alfombra de Sierpinski, otro fractal propuesto por Wacaw Sierpinski en el año 1916. Esta estructura se obtiene aplicando a un cubo un proceso similar al utilizado para crear la alfombra de Sierpinski: se toma un cubo y se divide cada cara del cubo en 9 cuadrados. Esto subdivide al cubo en 27 cubos más pequeños, como le sucede al cubo de Rubik. Eliminamos los cubos centrales de cada cara y el cubo central, dejando solamente 20 cubos. Repetimos los pasos 1, 2 y 3 para cada uno de los veinte cubos menores restantes. La esponja de Menger es el límite de este proceso tras un número infinito de iteraciones.

El resultado es una figura que guarda un cierto parecido con una esponja de mar (de ahí su nombre). Estas estructuras fractales tienen importantes aplicaciones prácticas: los fractales nos ayudan a modelar el tráfico en las redes de comunicación, a comprimir las señales de audio y vídeo, a entender la forma en que crecen los tejidos o evolucionan determinadas poblaciones. Incluso existen métodos de análisis bursátil y de mercado basados en los fractales.